«Foro Crans Montana 2018». En Dajla, Sahara Occidental, ¡NO!
por
7 años atrás 4 min lectura
La organización suiza, el Foro Crans Montana, tiene previsto celebrar nuevamente su sesión anual en la ciudad de Dajla en los territorios del Sáhara Occidental bajo ocupación marroquí.
La celebración de este foro es claramente contraria a los derechos e intereses del pueblo saharaui y a los principios pertinentes del derecho internacional aplicables al Sáhara Occidental como territorio no autónomo.
El Sáhara Occidental nunca ha sido parte de Marruecos que sigue ocupando ilegalmente la mayor parte del territorio desde el 31 de octubre 1975. Como potencia ocupante, Marruecos por lo tanto no tiene ningún derecho para tratar con terceros respecto al territorio no autónomo del Sáhara Occidental.
Junto con su actitud obstruccionista hacia el proceso de paz llevado a cabo por la ONU en el Sáhara Occidental, Marruecos sigue violando sistemáticamente los derechos humanos y el derecho internacional humanitario en los territorios del Sáhara Occidental bajo su ocupación ilegal. Marruecos persiste en el saqueo ilegal de los recursos naturales del territorio ocupado, incluida la pesca y fosfatos, a menudo en complicidad con entidades extranjeras.
Marruecos también sigue manteniendo activo su muro militar de 2.720 kilómetros de longitud, que divide al Sáhara Occidental y a su pueblo. Los 7 millones de minas antipersonal y minas antitanque enterrados a lo largo del muro siguen cobrándose un gran número de víctimas entre la población civil saharaui en ambos lados del muro.
La campaña internacional contra el muro de la ocupación marroquí en el Sáhara Occidental denuncia la celebración de este foro, que sólo alentará y envalentonará a Marruecos a persistir en su ocupación ilegal del Sáhara Occidental y en su violación de los derechos humanos fundamentales del pueblo saharaui.
Llama a todas las organizaciones e instituciones que tengan la intención de participar en este foro que se abstengan de hacerlo porque no les conviene asociarse con una ocupación ilegal y brutal que sigue violando los derechos humanos fundamentales y negándole a un pueblo entero su derecho inalienable a la libre determinación y a la libertad.
*Fuente: RemoveTheWall
Foro de Crans Montana perpetúa la ilegal ocupación marroquí del Sáhara Occidental y desafía a la comunidad internacional, declaran organizaciones ecuatorianas

Esta nueva sesión del Foro de Crans Montana, organización suiza con sede en el Principado de Mónaco, que cuenta con el patrocinio de la monarquía marroquí, pretende reunir a personalidades de diversos países bajo el argumento temerario, audaz y falso de fortalecer la solidaridad, el desarrollo económico, social y ambiental de África, en una ciudad saharaui ocupada desde octubre de 1975, sostienen las organizaciones ecuatorianas.
Para la Asociación Ecuatoriana de Amistad con el Pueblo Saharaui (AEAPS), el Centro de Documentación en Derechos Humanos “Segundo Montes Mozo S.J.” (CSMM) y el Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos (CDH), las personalidades invitadas por el régimen y las empresas marroquíes legitiman con su presencia en Dajla, la violación sistemática de los derechos humanos en los Territorios Ocupados, el descomunal expolio de los recursos naturales saharauis, la violación del derecho internacional humanitario a través de la existencia del ‘muro de la vergüenza’ que divide el territorio saharaui, y la negativa marroquí al ejercicio del derecho a la autodeterminación del pueblo saharaui, reconocido en la Carta de las Naciones Unidas.
Las organizaciones mencionadas, además, recordaron que las múltiples opiniones jurídicas y sentencias de instancias internacionales como la Corte Internacional de Justicia de La Haya, en octubre de 1975, la Secretaría General Adjunta de las Naciones Unidas para los Asuntos Jurídicos, en enero del 2002, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea, en diciembre del 2016 y febrero del 2018, reafirman inequívocamente que Marruecos no ejerce soberanía y no es la potencia administradora del Sáhara Occidental, incluidas sus aguas adyacentes y que, por tanto, actividades como el ‘panel de alto nivel sobre la economía oceánica y la industria pesquera’, promovido por el Foro de Crans Montana, en Dajla, carecen de toda legitimidad y legalidad.
Las organizaciones hacen un llamado a los Estados Miembros del Consejo de Seguridad y del Comité de Descolonización de las Naciones Unidas a tomar nota de esta nueva sesión en la ocupada Dajla y solicitan su intervención, según el mandato establecido en las múltiples resoluciones aprobadas en sus debates desde hace más de cuatro décadas.-
*Fuente: SPSRASD
Artículos Relacionados
El Sáhara Occidental y el voto a Unidas Podemos (UP)
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
6 años atrás 10 min lectura
Homenaje póstumo a los Marineros Constitucionalistas y Operarios de ASMAR fallecidos a la fecha
por Marineros Constitucionalistas de Chile
2 años atrás 1 min lectura
Caso Hermosilla: una luz desde el fango
por Juan Pablo Cárdenas S. (Chile)
12 meses atrás 8 min lectura
Marruecos: Se reanuda el juicio-farsa de Gdeim Izik contra luchadores Saharauis
por Cristina Martínez Benítez de Lugo (desde Marruecos)
8 años atrás 5 min lectura
Se cumplen 40 años del atentado a Somoza que golpeó dictadura de Stroessner
por
5 años atrás 5 min lectura
Rafael Correa en Aristegui: No existe Gobierno en Ecuador, está en estado vegetativo
por Carmen Aristegui (México)
6 años atrás 1 min lectura
Brigadier en retiro, José Zara, uno de los asesinos del General Prats, sale en libertad
por piensaChile
18 horas atrás
26 de agosto de 2025
Esta es información exclusiva de 24 Horas, en pocos minutos saldrá en libertad desde Punta Peuco José Zara Holger, Brigadier en retiro del Ejército que cumplió 15 años de condena por el asesinato del comandante en jefe del Ejército Carlos Prats y su esposa Sofía Cuthbert
Fracaso total: comunidades mapuche rechazan la consulta indígena de Boric sobre tierras
por Medios Nacionales
1 día atrás
25 de agosto de 2025
La gran apuesta del Gobierno y de la llamada Comisión por la Paz para encauzar el conflicto territorial con el pueblo mapuche se vino abajo. La consulta indígena, iniciada el 13 de agosto, debía recoger opiniones y acuerdos sobre un nuevo sistema de tierras. En cambio, lo que ha dejado es un reguero de protestas, suspensiones y comunicados de rechazo en distintos territorios mapuche.
Fracaso total: comunidades mapuche rechazan la consulta indígena de Boric sobre tierras
por Medios Nacionales
1 día atrás
25 de agosto de 2025
La gran apuesta del Gobierno y de la llamada Comisión por la Paz para encauzar el conflicto territorial con el pueblo mapuche se vino abajo. La consulta indígena, iniciada el 13 de agosto, debía recoger opiniones y acuerdos sobre un nuevo sistema de tierras. En cambio, lo que ha dejado es un reguero de protestas, suspensiones y comunicados de rechazo en distintos territorios mapuche.
Gaza / Israel: Estados Unidos anuncia nuevas sanciones contra jueces y personal de la Corte Penal Internacional (CPI)
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
3 días atrás
23 de agosto de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros»